La Webquest como recurso en el aula
Es una herramienta utilizada normalmente en niveles educativos superiores, pero bien estructurada y bien dirigida se puede utilizar desde las primeras etapas educativas. Ahora bien, ¿por qué el maestro debe aplicarla en el aula como herramienta educativa? Porque esta herramienta permite al maestro crear un conjunto de actividades o problemas establecidos, que guían al alumno en la búsqueda de información utilizando los recursos de Internet, con la finalidad de desarrollar habilidades de manejo de la información y de pensamiento crítico, pues no todo lo que se encuentra en Internet es válido, científico y fiable. Bernie Dodge (1995; 1998; 1999) en colaboración con Tom March (1998; 2000) dice “Las Webquests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación”. Además, su valor pedagógico es reconocido por los docentes; ya que permite al alumnado profundizar en temas de su currículo y, desarrollar competencias que exige la sociedad actual.
En este contexto tienen cabida las Webquest como recurso didáctico innovador a utilizar desde las primeras etapas educativas, porque la Metodología de Indagación o Descubrimiento y el Aprendizaje Cooperativo están presentes de una forma clara en la Webquest. Estas metodologías implican la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a través de un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos de forma colaborativa.
Este modelo constructivista implica el fomento de interactividad, preferiblemente en la red y la promoción de la cooperación, aunque también se debe organizar el trabajo en torno a casos prácticos y experiencias relevantes, por lo que los recursos deben ser lo suficientemente variados como para dar cabida a las diferentes experiencias y conocimientos de los sujetos.
Por esta razones, una buena WebQuest como recurso didáctico potencia en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales y está diseñada o enfocada a que procesen esa información obtenida de la red.
Además utilizar la Webquest como recurso didáctico tiene sus ventajas porque:
- Orienta la investigación de acuerdo con la versatilidad, es decir, que puede ser usada en los diferentes Niveles Educativos. (Primaria, Secundaria, Educación Superior).
- Sus usos son variados: Tareas de investigación, aplicaciones prácticas, tareas de análisis, tareas de producción creativa, tareas de diseño, etc.
- Permite desarrollar diferentes tipos de competencias: instrumentales, interpersonales, técnicas, entre otras.
- Potencia en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades intelectuales.
En conclusión la importancia de la Webquest consiste en que permite la socialización de los conocimientos de los individuos de una manera más efectiva desarrollando sus habilidades de pensamiento lógico y cognitivas e incrementar sus competencias en el uso de las TICs. Si el maestro quiere fomentar en los estudiantes el deseo de investigar, reflexionar y cooperar en el trabajo en equipo, haciendo del alumno el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, la Webquest es la herramienta indicada para ello.
Integrantes del equipo:
Sugeiry Peña
Martha Reyes
Jissel Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario