Los afiches

Los afiches, en particular, son imágenes pensadas y diseñadas para hacer público un mensaje, para enunciar algo y para difundirlo. Se pretende que el mensaje que porta el afiche llegue al receptor (que puede ser el público en general o un determinado sector de aquél) y sea comprendido por él con claridad.
En la escuela, la observación, el análisis y la producción de afiches por parte de los alumnos permite abordar la imagen desde su función comunicativa. Mediante estas propuestas -relacionadas con la observación, el análisis y la producción de afiches- los alumnos del Tercer Ciclo trabajarán distintos aspectos relacionados con la función comunicativa y las posibilidades que el lenguaje visual ofrece para desarrollarla.
Trabajamos el vocabulario y la fonética de una manera divertida. Te proponemos un juego que consiste en emparejar palabras que rimen, por ejemplo: Niña con Piña.
Para ello te dejamos estas fichas con imágenes y palabra que riman. Recórtalas, plastifícalas si quieres y colócalas en un tablero, el niño tendrá que unir aquellas parejas de palabras que rimen.

EL PAPELÓGRAFO
Es un papel grande que se coloca en una de las paredes del aula en donde los estudiantes muestran una síntesis de lo aprendido en clases sobre un tema en particular.

EL ROTAFOLIO

Es entre los materiales didácticos de imagen fija, un excelente recurso, permite rotar sus láminas conforme se va desarrollando la clase y tratar todos los puntos básicos de un contenido sin omitir, ni alterar el orden del tema, este tipo de láminas se caracteriza por presentar imágenes de un contenido en secuencia que facilita las tareas de aprendizaje.

Láminas
Las láminas son un material elaborado en papel, con textos cortos, figuras claras y concretas. Con este material es posible que el maestro muestre en forma objetiva conceptos e imágenes que desea que el alumnado aprenda.

EL MAPA
Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.

EL CINE
Consiste en proyectar imágenes de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película.
La imagen es una de las principales fuentes de motivación ocular. El cine, como la televisión, ejerce una gran influencia en los jóvenes de hoy en día, por ello, cada vez se utiliza más este recurso. El cine es un excelente recurso didáctico, ya que ayuda a motivar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de los distintos niveles.

LA MAQUETA ESCOLAR
Una maqueta es la reproducción física, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algunos objetos pequeños y hasta microscópicos representados en alguna especie de maqueta.


Fuentes bibliográficas
Son distintos tipos de documentos con información especializada que son elaborados, en un determinado momento, para convertirse en elementos fundamentales para responder a una consulta; entre ellos están: los libros, monografías, artículos de revistas, capítulos de libros, bases de datos, datos legibles por computadoras, pueden ser personas ya sea dentro o fuera de la Biblioteca, que proporcionen una información coherente con el tema que se estudia.
Según su originalidad u orden de procedencia, puede ser:
Fuente primaria:
Es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre un determinado tema.
- Documentos originales
- Libros de especialidad científica
- Trabajos creativos
- Artefactos
- Diarios
- Novelas
- Prendas
- Instrumentos musicales
- Ropa
- Entrevistas
- Poesía
- Apuntes de investigación
- Noticias
- Fotografías
- Autobiografías
- Cartas
- Discursos

Fuente secundaria:
Es un texto basado en fuentes primarias, que implica generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. En la historiografía (el estudio de la historia), las fuentes secundarias son aquellos documentos que no fueron escritos contemporáneamente a los sucesos estudiados. Ejemplos
- Libros de texto
- Artículos de revistas
- Enciclopedias
- Biografías

Fuente terciaria:
Es una selección y recopilación de fuentes primarias y secundarias, por ejemplo: bibliografías, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas.
Con las diferentes fuentes bibliográficas los docentes pueden apoyarse al momento de impartir un contenido en particular.
Existe una variedad de fuentes de las cuales el docente puede hacer uso adecuado, pero en la actualidad muchos maestros no tienen la iniciativa de ser investigadores y darles a los alumnos más de lo que ellos esperan.
Fuente
Fuente
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos88/recursos-didacticos/recursos-didacticos.shtml#ixzz3ebwAge4w